
22 Abr Cómo armar un botiquín de emergencias para tu(s) perrito(s) en casa
NOTA: Vale la pena recalcar que esta guía no reemplaza la consulta que deben hacer con su veterinario directamente, ya sea mediante videollamada o presencialmente en una veterinaria ya que para hacer una correcta administración de medicamentos se necesita a un profesional que evalúe el estado general del animal. Está es netamente una guía para estar preparados en caso que una emergencia se presente en casa. Para armar tu botiquín, los primeros instrumentos básicos que debes tener son:
- Termómetro
- Gasas
- Jeringa de 3ml
- Cinta de Cobán
- Algodón
- Esparadrapo
- Guantes, tijeras y pinzas
- Jabón neutro
- Clorhexidina en spray
- Pomada desinflamante (Atomo desinflamante)
A continuación, veamos los fármacos básicos que deberías incluir en tu botiquín. Te los describiremos en base a sus funciones. Cada síntoma que mencionaremos puede presentarse por diversas causas por lo que es importante identificarla(s) con tu veterinario. Antes de administrar cualquier medicamento, es importante que tu veterinario te ayude a evaluar el estado general del perrito ya que si éste tiene alguna enfermedad ya diagnosticada, puede que necesite otros medicamentos especiales. Es por esta razón que recalcamos la importancia de contactar siempre a tu veterinario antes de administrarles algún medicamento en casa.
A continuación el listado de medicamentos para su kit de emergencias:
Para heridas: Povidona Yodada (Desinfectante), suero fisiológico (Limpieza) , Rifocina (Cicatrizante y antibacteriano). Otro elemento para tratar heridas superficiales es la miel de abeja.
Para los vómitos: Domperidona (1 gotas por Kg de peso de tu perrito)
Para el cólico: Sertal en gotas y diposan (1 gota por kg de peso de tu perrito)
Para Dolores y fiebre: Dioxadol (1 gota por Kg de peso de tu perrito)
Antialérgicos: Prednisona (2mg/kg, mucha precaución al administrarlo en perros con problemas renales)
Rehidratación: Suero de la vida y glucosamin (Este NO debe ser administrado en perros diabéticos)
Intoxicaciones: Carbón vegetal o enterex (de uso veterinario) + glucosamin, toxohepat (de uso veterinario). Si sospechas que tu perro está intoxicado recomendamos acudir directamente a tu veterinario, el tiempo es oro en estos casos. Es importante que lleves el envase que ingirió o informes bien a tu veterinario con que crees que se intoxicó tu perrito.
De la misma manera que te ayudamos mencionándote algunas herramientas que nos pueden ayudar a atender las emergencias en casa, también consideramos importante que sepas qué medicamentos nunca debes darle a tu perro, ya que estos fármacos podrían intoxicarlo, dañar su hígado o riñones:
Aspirina o paracetamol
Diclofenaco
Ibuprofeno
Espero que esta breve guía sea de gran ayuda y complemente a lo que sus veterinarios les recomienden. Recuerden la importancia de evitar la automedicación en casa y siempre tener a mano el contacto de su veterinario de cabecera para cualquier emergencia.
#largavidaalperro

Dra. Lavive Madde
Médico Veterinario Zootecnista